4 de abril de 2022, 19:30 h. Concierto junto a Angelo Montanaro en el Auditorio del COSCYL-Salamanca. Obras de Horovitz, D'Rivera, Lutoslawski y Muczynski.
28 de abril de 2022, 19:30 h. Auditorio CentroCentro de Madrid. Estreno de los Madrigales Suicidas para voz, piano, percusión y electrónica de Fernando Villanueva, con texto de Dionisio Cañas. Junto a Laia Falcón, Miquel Bernat y Julián Ávila.
18 de mayo de 2022, 18:30h. Fundación Juan March, Madrid. Ciclo de los miércoles: Poéticas encontradas: la música española en tiempos de entreguerras (1918-1939). Obras de Ravel, Zubeldía, Ernesto Halffter y Gerhard. Junto a Aitzol Iturriagagoitia y a David Apellániz.
18 de enero de 2021. 19:30h. Auditorio del COSCYL (Conservatorio superior de música de Castilla y León), retransmitido por streaming. Concierto de cámara junto a Karolina Michalska y Amat Santacana. Trío op. 70 nº2 de Beethoven y Trío nº1 de Arensky.
17 de enero de 2021, 12:00h. Auditorio Manuel de Falla, Granada. Presentación del CD Fin du Tems, con los cuartetos de Messiaen y Takemitsu. Junto a José Luis Estellés, Aitzol Iturriagagoitia y David Apellániz.
14 de febrero de 2021, 12:00h. Teatros del Canal, Madrid, Ciclo "Viaje por la música del mundo". Songs my father taucht me, junto a Laia Falcón.
6 y 7 de marzo de 2021, 19:00 y 11:00h. respectivamente. Junto a Josep Colom y la Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña (OBC) dirigidos por Juanjo Mena. Tocaremos el Concierto para dos pianos de Poulenc y las Variaciones sobre un tema de Paganini de Lutoslawsky.
19 de marzo de 2021, 19:30h. Auditorio Nacional de música. Focus Festival 03. Concierto con la ONE dirigido por Nacho de Paz. Obras de Luis de Pablo, Bartók y Falla.
18 de octubre de 2021. 20:00h. Teatro Liceo de Salamanca, X Ciclo de cámara y solistas. Concierto junto a José Luis Estellés, Aitzol Iturriagagoitia y David Apellániz con las Sonatas para violín y cello y la Rapsodia de Debussy y el Cuarteto para el fin de los tiempos de Messiaen.
25 de octubre de 2021. 20:00h. Palau de la música de Barcelona. Ciclo Petit Palau Cambra. Concierto junto a Anna Urpina: A. WEBERN: 4 piezas para violín y piano. J. M. GUIX: Esbozo sobre una glosa antigua (estreno mundial), J. L. TURINA: Movimiento, A. PÄRT: Spiegel um Spiegel
30-31 de octubre, Auditorio Manuel de Falla, Granada. Grabación con Anna Urpina para IBS Classical. Anna Urpina: A. WEBERN: 4 piezas para violín y piano. J. M. GUIX: Esbozo sobre una glosa antigua (estreno mundial), J. L. TURINA: Movimiento, A. PÄRT: Spiegel um Spiegel
6 de diciembre de 2021. 20:00h. Espacio Turina, Sevilla. "On Air" La vuelta al mundo con Verne, Porter y Welles junto a Laia Falcón, José Luis Estellés, Aitzol Iturriagagoitia, David Apellániz violonchelo y Martín Llade locutor
Miércoles 12 de febrero de 2020 a las 20:30 h. en la Sala de Conciertos Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario de la UNAM. Recital con obras de Mario Davidovsky, Raquel Garía Tomás, Arturo Fuentes, Jonathan Harvey, Javier Torres Maldonado, Carlos D. Perales e Hilda Paredes, todas ellas para piano y electrónica.
15 y 16 de febrero de 2020 a las 20:00 y 12:00 horas respectivamente, en la Sala de Conciertos Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario y junto a la orquesta Filarmónica de la Universidad Nacional Autónoma de México (OFUNAM) bajo la dirección de Massimo Quarta. Estreno absoluto del Concierto para piano y orquesta "Acertijo de marfil" de Hilda Paredes.
20 de octubre de 2020 a las 19:30 en Madrid CentroCentro. Juntlo a Laia Falcón y a Jorge Fernández Guerra. Dejo un link con una crítica del mismo por parte de Arturo Reverter https://scherzo.es/madrid-una-voz-de-este-tiempo/
25 de noviembre de 2020, 19:30h. Auditorio del COSCYL-Salamanca (difusión en streaming por el canal COSCYL TV). Concierto junto a Alejandro Bustamante y Lorenzo Meseguer con el trío op. 66 de Felix Mendelssohn y el op. 11 de Fanny Mendelssohn.
22 de noviembre y 16 de diciembre de 2020, junto a Marc Oliu, violín y Amat Santacana, cello. Auditorio del COSCYL-Salamanca (difusión en streaming por el canal COSCYL TV). Conmemoración del 250 aniversario del nacimiento de Beethoven: Sonatas para violín y piano nos. 1, 7 y 9 y Trío en do menor op. 1 nº 1.
3 de diciembre de 2020, 19:30h. Real Academia de Bellas Artes en Madrid. Obras para piano de Cristóbal Halffter en el concierto homenaje que se realizará con motivo de su 90 cumpleaños.
21 de marzo de 2019 a las 19:30 en el Auditorio Nacional en Madrid. Concierto junto a Plural Ensemble y Fabián Panisello, el Klavierstuck XVI de Stockhausen para piano, teclado y electrónica, los Cuatro Estudios para piano de Michael Levinas y obras de cámara de Tristan Murail, Julio Viera, Francisco Kröpfl y Allain Gaussain.
27 de marzo de 2019 a las 21:30 en el Teatro San Martín en Córdoba (Argentina). Concierto en la inauguración del VIII Congreso internacional de la lengua española junto a la Orquesta Sinfónica Ciudad de Córdoba dirigida por Hadrian Ávila. Programa: Noches en los Jardines de España de Manuel de Falla y Concierto para piano y orquesta de José Manuel López López.
3 de mayo de 2019 a las 19:00 en el Auditorio del Conservatorio Profesional de Música Rafael Frübeck de Burgos, en Burgos. Dentro del I Festival de Música Contemporánea Alejandro Yagüe. Programa de música para piano y electrónica con obras de J. Harvey, M. Davidovsky, J.M. López López, R. García Tomás, R. Humet, I. Estrada, M. Martínez Burgos y G. Díaz Jerez.
20 de junio de 2019 a las 19:30 en el Auditorio de Madrid Centro Centro. Concierto #9 del ciclo Vang. El programa diálogo entre obras de reciente creación y otras obras de algunos de los pioneros en escribir para piano y electrónica como Luigi Nono, Mario Davidovsky o Jonathan Harvey. Casi cincuenta años de búsqueda en torno a la simbiosis entre el “viejo” piano acústico y las nuevas tecnologías.
26 de septiembre de 2019 en el Auditorio del Conservatorio Cristóbal Halffter de Ponferrada (León) y dentro del IV Festival Cristóbal Halffter de música contemporánea. Programa mixto con obras de Cristóbal Halffter para piano y de compositores españoles para piano y electrónica.
6 de octubre de 2019 a las 19:30 en la Sala Oriol Martorell del Auditori de la Música Catalana (Barcelona). Estreno absoluto de la obra "Homenaje a Martha Graham" para soprano, piano, shakuhachi, cuarteto de percusión y danza (2006-11) de Ramón Humet junto con Sarah Maria Sun, Kakizakai Kaoru, Neopercusión y la bailarina solista de la compañía Martha Grahm PeiJu Chien-Pott.
14 de octubre de 2019 a las 19:30 en la Sala 400 del Museo Reina Sofía (Madrid) y 1 de noviembre a las 19:00 en "La Carcel" de Segovia, y dentro de la Programación para la temporada 2019-2020 del CNDM. En el programa se establece un diálogo entre la música para piano de Olivier Messiaen y de José Manuel López López, con obras emblemáticas de ambos compositores.