algo sobre mí

Bio

 

Nacido en Salamanca en 1970, Alberto Rosado pertenece a una generación de intérpretes formados en un repertorio clásico y comprometidos de una manera especial con la música contemporánea. Ha dado recitales en las principales ciudades y Festivales de Europa, América y Asia y ha actuado como solista con la Orquesta Nacional de España, Sinfónica de Bamberg, Sinfónica de RTVE, Sinfónica de Castilla y León, Real Filharmonía de Galicia, OSPA, Filarmónicas de Sevilla y Gran Canaria, ORCAM, Filarmónica Ciudad de México, OFUNAM (México), Orquesta Sinfónica de Córdoba (Argentina), JONDE, Plural Ensemble, UMZE (Budapest), Proyecto Guerrero y Modus Novus, dirigido por Péter Eötvös, Susanna Mälkki, Josep Pons, Jonathan Nott, Baldur Brönnimann Shiyeon Sung, Fabián Panisello, Rafael Frühbeck de Burgos, Julia Cruz, Pedro Halffter, Arturo Tamayo, José Ramón Encinar, Zsolt Nagy, José Luis Temes, Massimo Quarta, Hadrian Ávila, Philip Greenberg y Carlos Riazuelo, entre otros. 


Ha estado interesado en la música contemporánea durante toda su carrera, en la que ha establecido una estrecha relación con compositores como De Pablo, Halffter, Hosokawa, Eötvös, López López, Paredes, Derbez y muchos otros. Fruto de un intenso trabajo de investigación, parte de su actividad en el terreno de la música actual está dedicada a la difusión de obras para piano y electrónica.

 

Entre sus grabaciones destacan el Concierto para piano y orquesta y los Movimientos para dos pianos y orquesta de José Manuel López López con la Deutsches Symphonie Orchester dirigida por Johannes Kalitzke, para Kairos, la obra completa para piano de Cristóbal Halffter y la de José Manuel López López con Verso, sello que también publicó un disco con obras de Messiaen, Ligeti, Takemitsu y Cage. También ha grabado Dipolo, junto con el violonchelista David Apellániz, con el sello Verso. Además, ha registrado junto con Plural Ensemble el Concierto para piano de Ligeti, publicado por el sello NEOS y la Fundación BBVA y junto a Claron McFadden ha grabado el Homenaje a Martha Graham de Ramón Humet, con los poemas de Mario Lucarda y con la discográfica NEU. 

 

Uno de sus proyectos más ambiciosos fue la grabación de e-piano_video&electronics, un CD-DVD distribuido por el sello IBS Classical con la colaboración de la Fundación BBVA y con música para piano, electrónica y vídeo de Fuentes, Paredes, Humet, Estrada, Edler-Copes, Morales-Ossío y Navarro. Su grabación Fin du Temps, con los cuartetos de Messiaen y Takemitsu junto a José Luis Estellés, Aitzol Iturriagagoitia y David Apellániz, editada por el sello IBS-Classical, ha tenido el reconocimiento unánime de la crítica nacional e internacional. En los últimos años ha grabado también la música para trío de los hermanos Mendelssohn junto a Alejandro Bustamante y Lorenzo Meseguer para Play Classics y un disco junto a la violinista Anna Urpina para IBS, además del CD Intangible being con música de Georgina Derbez para el sello Il Pirata Records de Nueva York.

 

Sus grabaciones más recientes son los dúos con piano de Jesús Torres junto a Bernat, Andrada, Zubimendi, Silla, Estellés y Apellániz con IBS-Classical y el CD Infinita Domenica, con obras de José Manuel López López junto al Cuarteto Arditti para Kairos. En breve también aparecerá en IBS su último registro junto a Andrada, Estellés, Iturriagagoitia y Apellániz con obras de Schoenberg, Hindemith y Eisler. 

 

Ha sido profesor invitado de la Universidad Católica de Santiago de Chile y de la Universidad de Santiago, al igual que del Centro Nacional de las Artes de México y de la UNAM en México D.F. Es profesor de música de cámara, piano contemporáneo, imparte el máster de piano y coordina el Taller de música contemporánea en el Conservatorio Superior de Música de Castilla y León.

Bio corta

 

Alberto Rosado pertenece a una generación de intérpretes formados en un repertorio clásico y comprometidos de una manera especial con la música contemporánea. Su vocación musical se reparte entre la interpretación y la docencia, entre la cámara y el recital a solo, o entre la orquesta y la electrónica. Ha trabajado con Boulez, Lachenmann, Halffter, De Pablo, Hosokawa y más de un centenar de compositores, que han enriquecido su visión de la música y de la interpretación, así como los directores Eötvös, Mälkki, Pons, Nott, Mena, Panisello, Encinar, Tamayo o Temes y orquestas como la ONE, ORCAM, ORTVE, OSCYL, OBC, Bamberg, OFUNAM, Filarmónicas Ciudad de México, Las Palmas, Sevilla y Córdoba (Argentina). Asímismo, es miembro del Plural Ensemble desde 1997. Entre sus más de veinte grabaciones editadas destacan el Concierto para piano de López López con Kairos, el Concierto de Ligeti con Neos y las obras completas para piano de Halffter y López López con Verso. Las más recientes son e-piano_video&electronics,con IBS-Classical, Homenaje a Martha Graham de Humet con Neu, Fin du Temps, para IBS-Classical, junto a Estellés, Apellániz e Iturriagagotia y Fanny&Felix MENDELSSOHN Chamber music, junto a Alejandro Bustamante y Lorenzo Meseguer con el sello discográfico Play Classics.

Es profesor de música de cámara, piano contemporáneo e imparte el máster de piano y música de cámara en el Conservatorio Superior de Castilla y León donde dirige el Taller de música contemporánea.